viernes, mayo 02, 2008

 

EL NÚCLEO ESTRATÉGICO


La formación de equipos es el eje estratégico para el desarrollo de los objetivos organizacionales.
Por ello el rol del liderazgo tradicional ha ido cambiando y seguirá en proceso de constante evolución.
Aunque ciertos ejecutivos que se desempeñan en áreas de toma de decisión, se sienten inseguros y trabajan para mantener las funciones tradicionales de organizar, dirigir y controlar.
También consideran como pérdida de poder y control, el delegar alguna de estas funciones a sus colaboradores.
Muchos todavía hoy, están convencidos de que compartir responsabilidades, no es necesario y tampoco representa beneficio alguno.
Como consecuencia de todas estas ineptitudes tanto emocionales como actitudinales, ciertas jerarquías se protegen de estos cambios y necesitan preservar sus cargos.
Otro factor que inhibe la formación de equipos, es el manejo de la autoestima.
Líderes fomales inseguros utilizan el poder sobre los miembros de la organización, en lugar de crearles espacios para su participación y su propia creatividad.
Otra de las razones por las que se crean resistencias para la formación de equipos es la no comprensión del concepto. Se desconocen los instrumentos para manejar la incertidumbre y el cambio.
Con entrenamiento, el lider colabora y estimula al equipo en dirección a los objetivos, sabe cómo lograrlos determinando quién hará cada tarea y cuándo.
Cuando aparecen problemas, el lider entrena al equipo a través de los errores y le solicita su colaboración y aporte.
El líder de equipo deberá concentrarse en la obtención de resultados, creando un clima de expectativas favorables, así los integrantes del equipo, responden con logros en la consecución de las metas fijadas. Se entrena para establecer criterios que representen responsabilidad compartida con el fin de obtener resultados significativos.

El lider ejerce influencia directa en relación con las emociones, sentimientos, expectativas y capacidades de los integrantes del equipo que son elementos facilitadores en el ejercicio de posibilidades creadoras para la obtención de resultados.
Más allá de las clasificaciones pre-establecidas para identificar los tipos de liderazgo, yo solamente destaco al lider que llamaremos:
Lider participativo eficiente ,
que es aquel que estimula las expectativas, presta atención a los resultados e interpreta las necesidades de los integrantes del equipo.Es el lider con sentido de equipo que gratifica la participación delconjunto. El liderazgo de este tipo significa:
Ø Habilidad y conocimiento para definir y planificar tareas.
Ø Entrenamiento efectivo para la obtención de resultados.
Ø Crecimiento del equipo a través del aprendizaje y la capacitación permanente.
Ø El líder efectivo focaliza su atención en el equipo y propicia el empowerment (compartir el poder).

DESARROLLO DE EQUIPOS EFICIENTES

q Mediante el ejercicio de la dinámica grupal, se entrena para la definición de metas a lograr.Las personas se involucran con las cosas que crean y de las cuales se sienten parte activa. Son actores de las acciones que realizan.

q A través de diferentes mecanismos de gratificación, ponderan los logros que en las sucesivas etapas se van obteniendo. Propender a la automotivación y la gratificación, ya que juegan un rol preponderante, marcando que: las tareas se están realizando de acuerdo con la planificación establecida. Me pregunto: ¿Se planifica?

q El mantenimiento es aprendizaje, los errores deben tratarse con criterios de evaluación-análisis y palnificar en forma conjunta los ajustes necesarios.Entrenar a través de los errores, movilizando actitudes de constante aprendizaje. El entrenamiento reemplaza a la crítica por la asunción responsable de la corrección de errores.

El liderazgo gira alrrededor de dos ejes:

§ Capacitar y entrenar al equipo.
§ Poder compartido ( empowerment)

Ambos mecanismos facilitarán al equipo la obtención de resultados, la participación en la toma de decisiones y la resolución de problemas.

La atención ha de centrarse en el problema y no en la persona

Mantener líneas de comunicación fluídas, es la base de todo entrenamiento efectivo de un equipo. Ello implica diálogo constante, feedback comunicacional dentro del proceso: 3 E - Escuchar-Empatizar-Emitir.
El líder aumenta sus posibilidades de ser repetado y reconcérsele el poder delegado cuando otorga y comparte el poder con los otros.
Entrenar y asesorar al equipo, representa que sus esfuerzos tienen respaldo. Esta acción inspira respeto y el líder será reconocido naturalmente y no por obligación.

Otro factor importante para la fomación de equipos, es el sistema de relaciones que se establece. La apertura al diálogo, la aceptación mutua, la tolerancia, el respeto, la comunicabilidad, la escucha activa, se logran cuando los integrantes incrementan la autoestima y se comunican con facilidad.
Se critican abiertamente sus propios errores y los errores de los otros, incluyendo los del líder formal. Dicha crítica no es tomada en forma personal, sino que se considera como una manera de mejorar el rendimiento tanto personal como del equipo.
Los errores se interpretan como oportunidad de aprendizaje y no como llamado de atención, así como también se elogian sus desempeños. De esta manera, conforma un sistema de relaciones, basado en la confianza y autoestima, se discuten los errores con honestidad y de manera constructiva.
Estos conceptos a los que me estoy refiriendo nos indican que hablando de metas, el enfoque al que me refiero tiene dos niveles:

§ Los objetivos del equipo
§ Las metas individuales y personales

Ambos niveles están relacionados y demuestran cómo el trabajo de un nivel incide sobre otro.
Cuando este proceso de interrelación se manifiesta de manera complementaria el desempeño es altamente eficiente.
Esta interacción considera los procesos individuales internos. En todo equipo influyen los objetivos del propio equipo y las metas personales.
Cuando confluyen o se hacen confluír los objetivos del equipo, las metas personales y la motivación individual, el grado de compromiso-implicación es mayor. El liderazgo es más efectivo, surge desde el centro más que desde la cúpula. Porque está basado en el respeto y la confianza, no en la jerarquía.

Equipos bien entrenados hacen que los cambios organizacionales sean posibles.
El proceso no es fácil.
La confianza no aparece sencillamente, lleva tiempo y es un proceso que depende de la conducta y conocimiento del líder.
Los equipos son algo más que una técnica de trabajo conjunta.
Se desarrollan equipos motivados, cuando los líderes y sus integrantes trabajan en dirección, metas y expectativas recíprocas que deberían ser consensuadas.
De tal manera, que los empleados pueden influír, involucrarse en las decisiones y lo que es más importante, pueden usar su inteligencia y capacidad para pensar y crear.
Los profundos cambios organizacionales que se efectuaron en la década pasada devineron en organizaciones eficientes de hoy. Otras que no incorporaron cambios se encuentran con colaboradores y alumnos - consecuentemente- inseguros, no motivados y éstas organizaciones ineficientes se encontrarán cada vez más rezagadas.
Las organizaciones tendrán que ser cada vez más flexibles, deberán trabajar en un contexto de turbulenciaa, incertidumbre y cambios profundos, mientras se reconsiderará la naturaleza y el valor de las personas en las organizaciones educacionales.

La estrategia adecuada a estos tiempos es desarrollar equipos que trabajen de manera conjunta, en la confianza de que aquello que se está haciendo, es lo mejor para el equipo y también para sí mismo, redefiniendo el concepto de persona que aprende y crea, con su inteligencia emocional e intelectiva.









 

This page is powered by Blogger. Isn't yours?